Euroshrink
Euroshrink
Euroshrink

Euroshrink

¿Qué son las juntas de dilatación y por qué son necesarias?

 

¿Sabías que más del 70% de los problemas de fisuras en construcciones se deben a la falta o mala instalación de juntas de dilatación? Estos elementos son fundamentales para absorber los movimientos y deformaciones en las estructuras, garantizando su integridad y prolongando su vida útil. Permiten la expansión y contracción de los materiales debido a factores como cambios de temperatura, humedad, cargas estructurales y asentamientos del terreno, evitando grietas y deformaciones permanentes.

 

 

Cómo funcionan las juntas de dilatación en la construcción

 

Las estructuras están en constante movimiento debido a diversos factores externos e internos. La temperatura, la humedad y las cargas pueden provocar la expansión o contracción de los materiales, lo que genera tensiones que, de no ser gestionadas correctamente, pueden derivar en grietas, fisuras o fallos estructurales.

 

Las juntas de dilatación son espacios controlados que permiten este movimiento sin comprometer la estabilidad del conjunto. En edificaciones de gran tamaño o en aquellas que combinan diferentes materiales con distintos coeficientes de dilatación, su instalación se vuelve imprescindible. Para garantizar una instalación de calidad, productos como la Eurojunta 185 y la Eurojunta 186 son ideales, ya que combinan flexibilidad y resistencia en pavimentos cerámicos y piedra natural.

 

Ahora que sabemos cómo funcionan, es fundamental conocer qué factores influyen en su elección.

 

 

186.jpg

 

 

Factores que influyen en la elección de juntas

 

Seleccionar la junta de dilatación adecuada depende de varios factores. Uno de los más importantes es el tipo de material, ya que no todos tienen el mismo coeficiente de dilatación. La elección debe considerar si se aplicará en hormigón, cerámica, metal u otros materiales. Además, las condiciones climáticas juegan un papel clave. En climas extremos con grandes oscilaciones térmicas, las juntas deben ser más flexibles y resistentes para soportar cambios bruscos de temperatura sin perder eficacia.

 

Otro factor determinante es la carga estructural. La intensidad del tráfico peatonal o vehicular influye directamente en la resistencia que debe ofrecer la junta. En pavimentos con un alto tránsito, es crucial utilizar modelos diseñados específicamente para absorber las tensiones sin deteriorarse prematuramente. Asimismo, la ubicación dentro de la construcción define qué tipo de junta es la más adecuada. Las juntas en pavimentos requieren diferentes características que las utilizadas en muros o techos. Para estos casos, opciones como la Eurojunta 214A y la Eurojunta 223A en aluminio ofrecen mayor durabilidad y absorción de movimientos.

 

Por ejemplo, en rascacielos modernos, las juntas de dilatación en los pisos superiores deben ser más flexibles debido a las oscilaciones provocadas por el viento. Elegir la junta adecuada con base en estos criterios garantizará una mayor estabilidad estructural y una mejor eficiencia en la absorción de tensiones.

 

 

223-A.jpg

 

 

Tipos de juntas de dilatación y su aplicación

 

Juntas estructurales

Son aquellas que separan bloques independientes de una edificación para evitar la transmisión de cargas y permitir que cada sección se mueva sin generar esfuerzos no deseados. Suelen encontrarse en edificios de gran extensión, puentes y obras de ingeniería civil.

 

Juntas térmicas

Diseñadas para absorber los efectos de la variación de temperatura sobre los materiales, impiden que la expansión o contracción térmica provoque deformaciones permanentes. Son esenciales en climas extremos donde los cambios de temperatura pueden ser bruscos.

 

 

Juntas tecnológicas

Se instalan para separar fases constructivas o materiales con diferentes propiedades mecánicas. En proyectos donde se combinan hormigón y acero, por ejemplo, estas juntas garantizan que cada material se comporte de forma independiente sin generar tensiones.

 

 

Juntas antivibratorias

Se utilizan para absorber vibraciones y movimientos causados por maquinaria industrial o tráfico intenso. Su correcta implementación reduce el riesgo de fisuras por fatiga estructural. Para estos casos, la Eurojunta 223S en acero inoxidable AISI 304 es una excelente alternativa, ya que ofrece alta resistencia a la tensión y abrasión.

 

 

Juntas de aislamiento y perimetrales

Ubicadas entre suelos y paredes, minimizan la transmisión de sonido y evitan que el movimiento del piso genere agrietamientos en los muros. Son especialmente útiles en construcciones de gran superficie, donde la dilatación del suelo es más pronunciada.

 

 

223-S.jpg

 

 

Errores comunes en la instalación de juntas de dilatación

Una instalación incorrecta puede comprometer la funcionalidad de las juntas. Algunos errores frecuentes incluyen:

 

 

Elección inadecuada del material

No todas las juntas sirven para todas las aplicaciones. Usar una junta de baja resistencia en un pavimento con tráfico intenso puede llevar a su deterioro prematuro.

 

 

Ubicación incorrecta

Si las juntas no se colocan en los puntos estratégicos de la estructura, pueden no cumplir su función correctamente.

 

 

Sellado deficiente

Un sellado inadecuado puede permitir la entrada de humedad, debilitando la junta y generando filtraciones o corrosión en estructuras metálicas.

 

 

Mantenimiento insuficiente

No revisar periódicamente el estado de las juntas puede hacer que los daños pasen desapercibidos hasta que generen problemas mayores.

 

 

Si estás planificando una obra, te sugerimos ver nuestro artículo de Errores comunes en la instalación de perfiles y cómo evitarlos, donde analizamos los problemas más frecuentes y cómo evitarlos.

 

 

Perfil aluminio para baño

 

 

Innovaciones en juntas de dilatación

 

La industria de la construcción está en constante evolución, y las juntas de dilatación no son la excepción. Una de las principales innovaciones recientes es el desarrollo de materiales más flexibles y resistentes, como los elastómeros y polímeros de alta durabilidad, que permiten una mayor absorción de movimientos sin perder elasticidad con el tiempo. Esto mejora significativamente la vida útil de las juntas y su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y estructurales.

 

Otra mejora destacable es la implementación de sistemas de instalación más eficientes. Actualmente, existen juntas preensambladas que facilitan su colocación y reducen considerablemente los tiempos de obra. Este tipo de soluciones permiten optimizar el proceso de construcción, minimizando errores y garantizando un ajuste preciso en distintos tipos de estructuras.

 

Además, la sostenibilidad ha tomado protagonismo en el sector. Se han desarrollado juntas fabricadas con materiales reciclables y procesos de producción más ecológicos, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental en la construcción. Estas soluciones no solo ofrecen resistencia y durabilidad, sino que también cumplen con normativas medioambientales más exigentes, impulsando una edificación más responsable con el entorno.

 

 

La importancia de las juntas de dilatación en la construcción

 

Las juntas de dilatación son elementos esenciales en cualquier obra de construcción, ya que previenen daños estructurales derivados de movimientos térmicos y mecánicos. Su correcta planificación, selección e instalación pueden marcar la diferencia entre una edificación duradera y una con problemas recurrentes de fisuras y grietas.

 

Con la gama de soluciones de Euroshrink, es posible encontrar la junta de dilatación ideal para cada necesidad, asegurando calidad, resistencia y cumplimiento normativo.

 

Si quieres comprender mejor cómo funcionan estos elementos en la arquitectura moderna, consulta nuestra guía sobre Los Perfiles de Aluminio en la Construcción.

 

¿Necesitas asesoramiento para tu proyecto? Consulta nuestro catálogo y encuentra la mejor opción para tu obra. Contacta con nosotros y recibe asesoramiento personalizado para garantizar una instalación eficiente y duradera.

  • Facebook.png
  • Instagram.png
  • Twitter.png
  • YouTube.png
  • Linkedin.png
  • Logo 1.png
  • Logo 2.png
© Euroshrink 2022
  • Facebook.png
  • Instagram.png
  • Twitter.png
  • YouTube.png
  • Linkedin.png